El comentario del funcionario se produjo a medida que se estima que Tokio anunciará pronto su plan de verter gradualmente al océano más de 1,2 millones de toneladas de agua radiactiva, que ha estado almacenada en tanques desde el colapso de la planta en 2011, debido a un tsunami y un terremoto.

Tokio ha impulsado el vertido de agua hacia el océano Pacífico, diciendo que la capacidad de almacenamiento se agotará para el verano de 2022, y que sería con el método de vertido más realista y relativamente inocuo. Sin embargo, dicho plan ha generado una firme oposición y preocupaciones entre los ciudadanos de Corea del Sur y Japón.

Al ser preguntado si Tokio está dispuesto a verificar el proceso de tratamiento y compartir los datos pertinentes con Seúl, el diplomático japonés dijo, bajo la condición del anonimato, durante una sesión informativa a los medios, que desvelarán toda la información si Corea del Sur está interesada en la monitorización.

Todavía no se ha decidido exactamente cómo se llevará a cabo y se compartirá la monitorización con los otros países, pero Tokio pretende hacerlo a través de consultas con los países vecinos, según el funcionario.

El diplomático dijo que son conscientes de la política del Gobierno surcoreano y responderán a ella lealmente.

Sin embargo, agregó que la monitorización real, si se decide realizar, probablemente se llevará a cabo hasta 2022, cuando se inicie el proceso de vertido de forma oficial.

Japón tenía planeado anunciar su decisión a finales del mes pasado, pero aparentemente pospuso el anuncio debido a una fuerte oposición por parte de la industria de pesca local.

Seúl ha repetido sus llamamientos a Tokio exigiendo que proporcione explicaciones concretas sobre cómo manejará el agua radiactiva y comparta de forma transparente la información sobre el plan de vertido.

En cuanto a la divulgación de la información pertinente, el diplomático japonés recalcó que el Gobierno japonés continuará realizando esfuerzos para proporcionar detalles con el fin de ayudar a aliviar la preocupación y el temor de los surcoreanos.

Dijo que han escuchado las opiniones de varios países, incluida Corea del Sur, en varias ocasiones, y continuarán haciéndolo. Añadió que mantienen un contacto frecuente con el Gobierno surcoreano, y están cooperando con él.

Varios grupos y activistas medioambientales, tales como Greenpeace, han planteado sus preocupaciones sobre los desconocidos efectos a largo plazo por el vertido del agua tratada, instando a una mayor investigación.

El operador de la planta, Tokyo Electric Power Corp., dijo que el agua será tratada lo suficiente como para eliminar todo el material radiactivo antes de su vertido, a excepción del tritio, un elemento que, según el operador, es casi inocuo.

Según funcionarios japoneses, aquel método de vertido es un estándar común en la práctica que ya ha sido empleado por otros países.

Con información de Yonhap

No dejes de leer: Palestina condena visita de Pompeo a una colonia en Cisjordania

Le pareció interesante esta nota, por favor compártela. Quieres reportar las noticias desde tu ciudad, estés donde estés, puedes hacerlo, envía tus notas, fotografías y videos a: reportannuestroslectores@asiveolanoticia.com. Tienes alguna denuncia o reclamo que hacer, escríbenos a: denunciasyreclamos@asiveolanoticia.comUSA NUESTROS MEDIOS PARA HACER OIR TU VOZ.

Haz un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí