En paro técnico se encuentran transportistas del estado Táchira ante la falta de combustible para movilizar sus unidades y por la invasión de rutas que se está presentando en la zona sur y norte de la entidad, pues desde las alcaldías estarían permitiendo abastecimiento a una empresa no constituida, ni establecida, de acuerdo a denuncia realizada este viernes 20 de noviembre a los medios de comunicación, por el secretario ejecutivo del Sindicato de Transporte del estado Táchira, Walter Márquez.
“No hay abastecimiento para equipar las unidades que prestan el servicio en toda el área metropolitana y demás municipios del estado. A partir del martes entramos en estado de contingencia, porque sólo están surtiendo las unidades que prestan servicio en la ciudad. Hay una molestia de parte de los transportistas porque hay unidades de transporte a gasoil que han llegado a las bombas y no se les está surtiendo su respectivo combustible para salir a prestar el servicio”, explicó.
Manifestó que han solicitado alguna solución al gabinete de combustible, pero la respuesta es que el inventario y las reservas de gasolina y gasoil en el estado son bajas, por lo que no cuentan con lo necesario para surtir todas las unidades del estado.
Invasión de rutas ya establecidas
En opinión de César Santander, representante de las líneas de transporte de la zona sur, denunció que con permiso de algunos alcaldes una empresa privada está invadiendo las rutas ya establecidas con más de 50 años.
“Pretenden establecer una ruta que arranca desde Torbes a Cárdenas sin contar con permisología del Instituto Nacional de Transporte, sólo por convenio con alcaldías”, alertó.
Indicó, que las rutas existentes, que son más de 300, están en condiciones para laborar, lo que no tienen es gasolina. “Estas rutas tienen condiciones para poder laborar, no laboramos porque nos surten de combustible a cinco unidades, pero todos tenemos la capacidad de sacar las unidades que quieren los alcaldes en este momento para cumplir las rutas en las comunidades”, afirmó.
Por su parte, Armando Áreas, representante de la línea Rómulo Gallegos, indicó que cuentan con 110 unidades y sólo les permitieron laborar a 15, por eso no entiende porqué le dan permiso a otra empresa que no tiene años de servicio, ni legalidad.
Advirtió que las empresas de transporte de los municipios de las zonas sur y norte atravesarán las unidades en las calles de las alcaldías con invasión de rutas, para que los alcaldes no aleguen que deben buscar a otros porque no hay transporte.
Con información de El Pitazo
No deje de leer Leopoldo López: Las FAES no solo deben disolverse, sino también rendir cuentas ante tribunales
Le pareció interesante esta nota, por favor compártela. Quieres reportar las noticias desde tu ciudad, estés donde estés, puedes hacerlo, envía tus notas, fotografías y vídeos a: reportannuestroslectores@asiveolanoticia.com. Tienes alguna denuncia o reclamo que hacer, escríbenos a: denunciasyreclamos@asiveolanoticia.com. USA NUESTROS MEDIOS PARA HACER OIR TÚ VOZ.