Las islas Lípari (o Eolias) son uno de los 55 lugares incluídos por la Unesco en la World Heritage List.
El archipiélago de las Islas Eolias en Sicilia está constituido por siete espléndidas islas –Lípari, Panarea, Vulcano, Strómboli, Salina, Alicudi y Filicudi– y por algunos islotes y escollos que surgen en un mar azul y transparente. El archipiélago, caracterizado por una naturaleza salvaje e incontaminada, cuenta además con dos volcanes activos, Strómboli y Vulcano, meta, cada año, de miles de turistas. El principal centro habitado es el municipio de Lípari. Todas ellas pertenecen a la provincia de Mesina.
Qué ver
Lípari
Es la isla más grande: su municipio engloba todas las islas excepto la de Salina. Es de obligación hacer una visita al Museo Arqueológico, situado en el Castillo de Lípari, que surge en una amplia bahía de la costa oriental, entre las dos ensenadas de Marina Lunga y Marina Corta, que hoy en día siguen siendo los mejores puertos de atraque. Son espléndidas la acrópolis griega y la Catedral de origen normando. Se recomienda no dejar de hacer una excursión en barca para admirar las espléndidas calas, como la de Fico y las playas de Vinci, Valle Muria, Punta della Castagna y Capo Rosso.
Panarea
Es la isla más pequeña y menos elevada de las Lípari (421 metros sobre el nivel del mar en su punto más lato, el Timpone del Corvo), pero la más antigua de todas y la que más turistas atrae debido a sus limpias costas, a los fenómenos de erupción subacuáticos y a la movida nocturna.
Junto a los islotes de Basiluzzo, Spinazzola, Lisca Bianca, Dattilo, Bottaro, Lisca Nera (del que quedan pocos restos), los escollos de Panarelli y de Formiche, forma un minúsculo archipiélago. La actividad turística se concentra en el barrio de San Pietro, con sus características casas, talleres y tiendas.
Vulcano
Según la mitología griega, en Vulcano se encontraban la fragua de Hefesto, dios del fuego y de los metales. En la isla se pueden observar diferentes fenómenos de origen volcánico: humaredas, chorros de vapor tanto en la cresta volcánica como submarinos y la presencia de fango sulfúreo de apreciadas propiedades terapéuticas.
Strómboli
Sede del volcán europeo con mayor actividad, sus espectaculares y frecuentes erupciones se pueden admirar desde el Observatorio de la Marina Militar Punta Labronzo.
Si se tiene suerte se puede asistir a la Sciara del Fuoco, o lo que es lo mismo, al descenso de la lava hasta el mar.
Se puede visitar también el pueblecito donde se atracan las barcas, San Vincenzo, con sus características casas blancas; la aislada Ginostra situada sobre la roca y accesible sólo a través de un camino de herradura y el escollo del Strombolicchio, coronado con un gran faro y nacido a partir de una gran erupción volcánica, una de las más antiguas de las islas.
Salina
La segunda isla por extensión y la que acoge los picos más altos del archipiélago. En Salina se encuentra un bellísimo bosque de helechos (La Fossa delle Felci) y que precipita sobre espléndidas playas como la de Pollara.
También es de obligación una visita a la casa en la que se rodó “El cartero y Pablo Neruda” de Massimo Troisi y probar el famoso granizado local.
Alicudi y Filicudi
Son las islas más occidentales del archipiélago, Alicudi e Filicudi están completamente sembradas de cráteres de volcanes inactivos, con estupendos paisajes salvajes y fondos marinos. En Filicudi se puede admirar el farallón de La Canna (de 85 metros de alto), el escollo de La Fortuna y la espectacular Gruta del Buey (Grotta del Bue).La silenciosa y tranquila Alicudi (está prohibido circular con el coche) es la isla más virgen e incontaminada y en ella se pueden descubrir increíbles escenarios mediterráneos, como el escollo de la Galera.
Datos geográficos
País: Italia
Región: Sicilia
Provincia: Mesina
Municipios: Leni, Lipari, Malfa, Santa Marina Salina
Cómo llegar
Con hidroala desde:
Milazzo, Messina, R. Calabria, Nápoles, Palermo, Cefalù.
Con ferry desde:
Milazzo, Nápoles
En avión haciendo escala en:
Nápoles, Reggio Calabria, Catania, Palermo
Sabías que…
Las Eolias fueron citadas por Julio Verne, en Viaje al centro de la Tierra, siendo el volcán por donde emergen los inmortales personajes que habían descendido a las entrañas del globo en Islandia.
No deje de leer: Palermo, Sicilia
Le pareció interesante esta nota, por favor compártela. Quieres reportar las noticias desde tu ciudad, estés donde estés, puedes hacerlo, envía tus notas, fotografías y vídeos a: reportannuestroslectores@asiveolanoticia.com. Tienes alguna denuncia o reclamo que hacer, escríbenos a: denunciasyreclamos@asiveolanoticia.com. USA NUESTROS MEDIOS PARA HACER OIR TU VOZ.