Justo un año después del paro cívico nacional que alteró el orden en Bogotá, la capital se prepara para una serie de plantones y de movilizaciones. Y es que varias calles de la ciudad, desde las 8:00 de la mañana, estarán copadas por las protestas de cientos de marchantes.

Bogotá vivirá este 21 de noviembre uno de sus días más movidos por la jornada de marchas y el día sin IVA.

Al cumplirse un año del paro nacional y la muerte de Dilan Cruz a manos de un policía, este sábado las calles serán nuevamente epicentro de protestas.

La ruta

Los estudiantes de las universidades Externado, Los Andes, Libre, Distrital  y Javeriana irán por la carrera Séptima, pasarán por la calle 45 e irán por la carrera 30 hasta llegar a la Universidad Nacional.

Las universidades Central, Sergio Arboleda, La Salle y la Pedagógica también irán hasta la Nacional donde se sumarán a las demás manifestaciones.

La mayoría de las marchas terminarán en la sede de la carrera 30 de la Universidad Nacional.

Exigen al Gobierno que se inicie la negociación del pliego de emergencia presentado en junio pasado, resumido en los seis puntos que contienen las necesidades más sentidas de los colombianos.
Foto: Cortesía.

La Alcaldía

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez aseguró que más que una marcha masiva lo que vivirá Bogotá son distintos plantones. “Plantones en plazas, plantones en universidades que, con seguridad, van a transcurrir de manera pacífica”, aseguró el funcionario.

Las protestas no pararán el 21 de noviembre

Además de la jornada del sábado, el lunes 23 de noviembre se hará una velatón en memoria de Dilan Cruz, el joven que fue herido por un disparo de escopeta de un agente del Esmad. El homenaje tendrá lugar en la calle 19 con carrera Cuarta, desde las 2:00 de la tarde.

El miércoles 25 de noviembre habrá una movilización feminista durante el Día de la No Violencia contra la Mujer. Los manifestantes se encontrarán en la Plaza de la Hoja, en la carrera 30 con calle 19, y de allí irán hacia la Plaza de Bolívar. También será a las 2:00 de la tarde.

Día sin IVA

Paralelamente, Bogotá , al igual que el resto del país, vivirá la tercera jornada del año de día sin IVA, razón por la cual el comercio de la capital funcionará hasta la medianoche.

“Muchos establecimientos van a hacer un esfuerzo y tener su madrugón de tal forma que las personas que vayan a hacer compras físicamente no encuentren aglomeraciones”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.

Y aunque en la ciudad se levantaron las restricciones al comercio, el Distrito emprenderá operativos en las grandes superficies para que no se supere el aforo del 35% permitido y se evite así un brote de coronavirus .

Quienes incumplan lo establecido se exponen a sanciones como “cierres desde uno a catorce días de la actividad comercial y las sanciones van desde un salario mínimo hasta mil salarios mínimos”, explicó Gómez.

No deje de leer Duque pidió a la CPI que llame a juicio a Nicolás Maduro

Le pareció interesante esta nota, por favor compártela. Quieres reportar las noticias desde tu ciudad, estés donde estés, puedes hacerlo, envía tus notas, fotografías y vídeos a: reportannuestroslectores@asiveolanoticia.com. Tienes alguna denuncia o reclamo que hacer, escríbenos a: denunciasyreclamos@asiveolanoticia.comUSA NUESTROS MEDIOS PARA HACER OIR TÚ VOZ.

Haz un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí