Proveniente de un linaje indómito, Yaracuy fue hijo del cacique Chilúa, nieto del gran cacique Yare y fue padre de la princesa Yara. Cacique y Jefe Guerrero de los Caquetíos. Logró una alianza que unificó las tribus, entre ellas Tarananas, Yaritaguas, Torondoyes, Achariguas y Zararas. Ubicado en Guadabacoa (hoy estado Yaracuy) particularmente en el «Valle de Vavárida» o «Valle de las Damas». Enfrentó a las huestes españolas en Cuyucutúa en 1552 derrotando a los capitanes Diego García de Paredes y el capitán Juan de Vargas, así como a las tribus aliadas Caripes y Macaures. La victoria fue tal que logró su expulsión de dicho territorio por más de una década.

En 1569 es enviado un nuevo gobernador a la provincia de Venezuela, Pedro Ponce de LeónDiego de Losada fue designado por Ponce de León para enfrentar el asedio de Yaracuy en El Tocuyo, donde mediante intrigas lograron dividir las tribus aliadas. Yaracuy se apresura a atacar a Ponce de León y Losada pero las divisiones hicieron mella y es derrotado, rompiéndose el asedio. Para no perder el grueso de sus guerreros decide replegarse a las montañas. Ponce de León decide enviar a Diego de Losada a enfrentar a Guaicaipuro mientras enfrenta al cacique Yaracuy. Conociendo la importancia de capturar al líder indígena, el cacique Yaracuy es secuestrado; acusado de conspirar contra el Rey, lo trasladaron preso a El Tocuyo en espera de la sentencia por la Real Audiencia para su ejecución. Pero en un descuido, intenta escapar. Un arcabucero dispara hiriendo al guerrero, y este a su vez mata a su captor que intentó sorprenderlo herido, y le replica antes de sucumbir: «Voy a morir, pero solo no he de ir porque alguien me acompaña».

Cacique Yaracuy. Obra de Alejandro Colina

Según una leyenda, el cacique Yaracuy se hacía acompañar de un «tigre» (jaguar), al que había amansado. Así, juntos, es su representación más característica.

Con información de Infoyaracuy.com

Haz un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí